Los talleres como parte de un festival: Un espacio para la creación sin presión
En MargenFest, nuestros talleres giran en torno a la temática de "Sueño y Territorio", un concepto que invita a los participantes a reflexionar sobre el espacio que habitan y las narrativas que construyen sobre este. La elección de esta temática no es casual; responde a la necesidad de fomentar nuevas formas de pensar y crear en un mundo en constante cambio. A través de los talleres, buscamos que los participantes no solo refuercen sus conocimientos técnicos y artísticos, sino que también desarrollen una visión crítica y personal de su entorno. El enfoque es vivir una experiencia que deja huella. Los talleres libres, diseñados en torno a un objetivo claro, proporcionan a los participantes la oportunidad de explorar sus propias capacidades en un ambiente en dónde el aprendizaje se valora por su calidad inmediata y práctica.
El propósito principal de estos talleres es producir un trabajo concreto. Los participantes trabajarán en un proyecto específico que busca enriquecer las narrativas contemporáneas, tanto a nivel editorial como artístico. Cada taller está diseñado para culminar en un producto final que refleje las ideas trabajadas en clase, permitiendo que los asistentes vean los frutos de su esfuerzo en un corto periodo de tiempo.
¡Te invitamos a formar parte de nuestros talleres de fotografía en MargenFest! Estos talleres están abiertos a fotógrafos de todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales, y te permitirán explorar técnicas innovadoras y visiones alternativas en la producción de imágenes. A través de estos encuentros, descubrirás métodos únicos y herramientas que cambiarán tu manera de ver y narrar el mundo. No importa si tu enfoque es documental, artístico o experimental, hay un espacio para dale visibilidad a tú creatividad.
Este es un ambiente libre, donde puedes aprender, experimentar y, sobre todo, crear sin límites. Además, los conocimientos adquiridos te ayudarán a ampliar tu currículum y te abrirán nuevas puertas en el mundo de la fotografía. ¡No dejes pasar esta oportunidad de aprender, conectar y transformar tu visión creativa.
Wendolyn Rodríguez (1ero Julio, 1999) Licenciada en Artes Visuales con especialidad en fotografía de la Universidad de Colima, es artista multidisciplinaria, realizadora audiovisual y tallerista jalisciense, reside en Colima. Ha participado en exposiciones colectivas, tanto virtuales como físicas, foto-libros con alcance internacional (Festival Internacional de Fotografía Valparaíso, Inside Remoto 2021), su trabajo forma parte del Acervo Municipal de Colima, y mantiene una participación activa en el colectivo Fotograferas.
Su producción se ha enfocado en la intervención de archivo, fotografía encontrada, experimentación con tecnologías y realización audiovisual, tratando temas como la identidad, la memoria, y las relaciones que crea el ser humano. Dirigió el cortometraje documental Sobre el Asfalto (2021) ganador del Reto Docs del Festival de Cine Documental Mexicano Zanate y fue recientemente premiada en Sumarte con la Campana (2023).
Temática
Transferencia de fotografía en tela
Objetivo
Experimentar y desafiar la forma en que producimos las imágenes, para explorar la fusión de medios.
Producto
Una fotografía transferida en tela tamaño carta.
Nació en La Habana en 1965. Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Trabajó como curador de la Bienal de La Habana y curador de la Fototeca Nacional de Cuba. Trabajó como investigador en el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. Durante cuatro años fue profesor de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fue editor de Fisura. Revista de literatura y arte.
Profesor de varias generaciones de fotógrafos en realización de proyectos y teoría, ha impartido cursos, talleres y conferencias en diferentes instituciones culturales y educativas de Brasil, Canadá, China, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Polonia y República Dominicana, entre otros países.
Actualmente dirige el programa pedagógico de Página en blando, proyecto des-educativo, dirigido a fotógrafos en América Latina.
Temática
Lenguaje y representación visual
Objetivo
Trabajar en el cruce entre lenguaje y representación visual en el marco de un taller de reflexión y producción.
Producto
Fotografías, videos, documentos en diferentes formatos.
Con 20 años de carrera profesional, en fotografía de campo, fotografía de teatro, cinefotografía, edición de video, diseño y docencia.
Con exposiciones fotográficas individuales y colectivas. Creadora del proyecto formativo “Estenopo”, taller-laboratorio, para niñas, niños, adolescentes y adultos, de fotografía estenopeica.
Actualmente titular responsable del diseño y producción audiovisual de todos los proyectos de @AdredeProducciónMx. Creadora y directora de 399 Espacio Cultural en Colima, Colima.
Temática
Fotografía estenopeica
Objetivo
Ofrecer a las niñas, niños, adolescentes y adultos la experiencia de descubrir el secreto de la luz que dio origen a la fotografía por medio de una caja oscura.
Producto
Exposición Fotográfica resultado de talleres. Fotografía Estenopeica y Fotogramas.
Artista y gestora forma parte del equipo Casa Espacio Buenos Aires, organizadores del Festival Internacional de Fotografía de Valparaiso desde hace 15 años.
Temática
Intervención gráfica y montaje
Objetivo
Re significación y re valorización de un LIBRO mal impreso.
Producto
6 libros intervenidos.Estos 6 ejemplares formará parte de nuestra exposición titulada Diálogo de autor - intervención de un libro mal impreso durante el festival.
Creador y director del Centro de Estudios Fotográficos (CEF) desde el año 2001 en la Ciudad de Córdoba, Argentina [https://cef.ar/]. El CEF es un ecosistema que vincula a la formación y experimentación de la imagen fotográfica con el proyecto Infinito Blanco Ediciones, el Festival de Fotografia Impresa, la Fotogaleria Urbana CE y la Bibllioteca CEF con mas de 1000 publicaciones entorno a la fotogarfia Latinoamericana.
Desde el CEF en los años 2009 y 2011 se llevaron adelante dos ediciones de la "Bienal de Fotografía de Córdoba", en 2013 coordinó la exposición "Nueve Vinculos con la Fotografía" en el marco del Festival Fotograma organizado por el CDF Montevideo, (UY). Desde el año 2015 se llevan a cabo las "Fotogalerías Urbanas - CEF", proyecto expositivo a cielo abierto emplazadas en distintos puntos de la ciudad, donde se han exhibido diversos trabajos individuales y colectivos de origen nacional e internacional.
Desde el 2016 coordina el Festival de Fotografía Impresa y el sello editorial Infinito Blanco proyecto que tiene como objetivo la publicación y difusión de proyectos fotográficos, con especial eje en producciones colectivas.
Temática
Pasos para construir un proyecto de narrativa visualObjetivo
Construir una bitácora que integré la investigación y la creación para contribuir en la maduración de un proyecto. Siguiendo tres pasos Planeación Trabajo y Recuerdo.Producto
La maqueta de una publicación de construcción colectiva
Andrés Larraín Araneda (Ovalle, Chile 1985). Es un fotógrafo chileno que trabaja la fotografía autoral abordando temáticas relacionadas con problemáticas sociales y medioambientales. Actualmente reside en Santiago de Chile donde se desempeña como fotógrafo en foto fija para cine, publicidad y encargos editoriales para diversos medios.
El taller se presenta como una actividad teorica-practica de 4 jornadas de 1,5 a 2 hrs cada una en las que se busca desarrollar mediante la entrega de herramientas en torno al uso fotografía contemporánea un relato visual desde, una mirada local, que de cuenta tanto del territorio,como de quienes lo habitan. Para eso es que se ha de trabajar desde dos parámetros; Retrato y Territorio. Esto con la finalidad de generar directrices claras que sirvan para reconocer rasgos identitarios dentro del territorio o lugares donde se concentran las mayores afluencias de gente, generando así un levantamiento de información que permita desarrollar un trabajo en el cual tanto el asistente al taller como el espectador se pueda reconocer en las imágenes.
Temática
El retrato en relación con el territorio
Objetivo
Hacer una serie de fotografías que den cuenta en el retrato con el territorio.
Producto
Un fanzine